Un análisis de los cambios que se han visto en la farmacia y su adaptación al entorno tras la pandemia.
Algunas conclusiones del estudio:
- En 2020 y 2021 vemos que el comprador acude menos a la farmacia, pero cuando lo hace, el valor de la cesta de la compra es mayor, lo que indica que ahora se hacen compras más planificadas.
-
El consumidor ha cambiado el canal a través del cual realiza la compra en farmacia, con el objetivo de reducir las interacciones físicas, produciendo una aceleración en el crecimiento de la farmacia online (+73% en 2020 vs 2019).
-
Un 15% de las farmacias que eran de alto potencial en 2019 lo han dejado de ser durante 2020 y un 9% de bajo potencial, han pasado a ser de medio potencial.
- Un 84% de los profesionales de la salud (incluyendo tanto especialidades médicas como farmacéuticas) creen que la relación presencial con el delegado seguirá siendo importante, mientras que un 16% preferiría moverse en un entorno digital.